Los talleres se repiten los días 5 y 6 de mayo. Los interesados deben elegir el taller y día al que quieren asistir.
Deben tener formalizada su inscripción al congreso para poder realizar la petición de plaza a través de la web, en la pestaña de talleres / solicitudes online.en la pestaña de talleres / solicitudes online.
T.E.1.
|
|
Casos clínicos de dermatitis de contacto. Aspectos prácticos de las pruebas epicutáneas.
|
|
|
Dra. Yolanda Hidalgo García
|
|
|
Unidad de dermatitis alérgica de contacto. Servicio de Dermatología. H.U.C. de Asturias. Oviedo |
|
|
|
|
|
Dra. Sara Valderrama Arnay
|
|
|
Consulta de Neumología y Alergia Pediátrica. H.U. de Móstoles. Madrid |
|
|
|
T.E.2.
|
|
Cómo identificar inmunodeficiencias primarias en la consulta de alergia: "claves prácticas".
|
|
|
Dra. Pilar Llobet Agulló
Unidad de Alergia e Inmunología clínica del Servicio de Pediatría del H.U. de Granollers. Barcelona
|
|
|
|
|
|
Dra. Elena Seoane Reula
Coordinadora de la Unidad de referencia nacional en Inmunodeficiencias del H.U. Gregorio Marañón. Madrid
|
|
|
|
T.E.3.
|
|
¿Cómo, cuándo, dónde y porqué? Función pulmonar en la patología alérgica respiratoria?
|
|
|
Drs. Óscar Asensio de la Cruz y Miguel García González
Dña. Susana Loureda Pérez
Unidad de alergia y Neumología Pediátrica del H.U. Parc Taulí. Sabadell. Barcelona
|